Paula Andrea Rosero Ordóñez era una abogada especialista en derechos civiles y políticos. Trabajó como personera en el Ministerio Público de Samaniego (Nariño) una institución para la defensa de los derechos de la ciudadanía. Con su trabajo contribuyó a descubrir abusos de poder y corrupción, también participó en el Consejo Municipal de Paz y la Junta Municipal de Mujeres.
Paula recibió amenazas de muerte después de exponer el manejo irregular de recursos del estado y denunciar corrupción en el Hospital Lorencita
Según estudios hechos en la Universidad de Nariño, la población de Nariño se caracteriza porque ha buscado estrategias para defender y aportar a la construcción de paz. Una de ellas es el Consejo Municipal de Paz en Samaniego, con el que trabajaba Paula Andrea Rosero, una propuesta para incentivar la paz en el territorio por medio de pedagogía y cultura ciudadana. Las sesiones de trabajo del consejo incluye líderes y lideresas de organizaciones de víctimas, mujeres, personas de la comunidad LGBTQ+ y trabajadores de diferentes sectores.
Estas iniciativas son importantes especialmente en la zona de Samaniego donde hay laboratorios de coca y pasa una ruta de narcotráfico que conecta con diferentes ríos del Pacífico colombiano. Allí, la violencia, la corrupción y el sicariato son temas que frecuentemente afectan a la población.
Las mesas municipales de mujeres son espacios donde las lideresas sociales gestionan transformaciones sociales desde lo personal, familiar, grupal, político, económico, cultural y territorial para contribuir colectivamente al bienestar de las mujeres y la comunidad en general.
Aún en 2021, desde el actual grupo de mujeres pertenecientes a la Mesa Municipal de Mujeres de Samaniego se siguen denunciando que a las mujeres de la región las están matando y nadie hace nada.
Para poder seguir contactando artistas, imprimiendo retratos y llevando a cabo otras manifestaciones, te invitamos a hacer tus donaciones.
Gracias!
Hay varias fuentes de información y organizaciones que trabajan con víctimas del conflicto en Colombia.
Por ejemplo puedes visitar “Somos defensores”.
No importa cuál es tu nivel artístico, si quieres realizar un retrato y conocer sobre la vida y lucha social de las Lideresas y los Líderes sociales en Colombia, contáctanos.